Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario y realizar estadísticas anónimas de uso de la web con el objetivo de conocer a nuestros visitantes y los contenidos que más les interesan. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Libro abierto
Study in Spain Study in Spain

Fundación Carolina, un lazo de unión y conocimiento con Iberoamérica


Encuentro en Córdoba 2013 © Fundación Carolina

Fundación Carolina, un lazo de unión y conocimiento con Iberoamérica

Encuentro en Córdoba 2013

Jóvenes Líderes Iberoamericanos © Fundación Carolina

Fundación Carolina, un lazo de unión y conocimiento con Iberoamérica

Jóvenes Líderes Iberoamericanos


Desde su creación en el año 2000, esta institución público-privada fomenta la cooperación educativa, cultural y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones a través de diferentes programas. Todas las actividades realizadas, saber adaptar la oferta formativa a las necesidades educativas de cada país y el principio de excelencia a la hora de elegir a los beneficiarios de sus becas le han llevado a lograr una gran reputación internacional tanto por su inversión en capital humano como por su papel en la diplomacia pública española y por potenciar la presencia global de la cultura en español. ¿Quieres saber más sobre esta Fundación?

Un largo recorrido

En el periodo inicial de la Fundación Carolina (2000-2004) ésta cuenta ya con el apoyo de grandes empresas y corporaciones financieras, ofrece un amplio programa de becas con distintas modalidades en el ámbito de estudiantes y profesores y se centra en tres ejes de acción:
 
El programa de becas de altos estudios profesionales y de formación docente de doctores.
 
El programa internacional de visitantes, cuya finalidad es fomentar las relaciones de España con el resto del mundo.
 
El Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos (CEHI), orientado hacia la promoción de la cultura hispana y su influencia en el mundo.


El proyecto se consolida en el periodo 2004-2011, cuando la Fundación Carolina organiza actividades relacionadas con las conmemoraciones de los bicentenarios de la Constitución de Cádiz  y de la independencia de las Repúblicas iberoamericanas y realiza una importante labor de acompañamiento de las relaciones entre Europa y América Latina durante la Presidencia rotatoria de la UE que ocupó el Gobierno español en 2010.
 

Principales programas de la Fundación Carolina (FC) en la actualidad

Programa de Formación
 
Es una de sus principales señas de identidad y tiene como objetivos facilitar la ampliación de estudios de licenciados universitarios así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales de países de América Latina miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Portugal.
 
Así que si estás interesado en venir a estudiar a España, las becas de esta Fundación pueden ser una gran opción. Para el curso académico 2013-2014 (la convocatoria de becas es anual) ofrecen tres modalidades: becas de postgrado, becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales y becas de movilidad de profesores brasileños. Sus programas abarcan disciplinas como la biotecnología, las energías renovables, la comunicación...
 
El Programa de Formación de la FC se ha esforzado en promover una creciente participación de universidades e instituciones académicas y en fomentar el equilibrio entre las distintas áreas de conocimiento y en términos geográficos.
 
Este Programa también ha adaptado su oferta formativa al Espacio Europeo de Educación Superior. Además, ha llevado a cabo la incorporación a sus Consejo Asesor de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como instituciones científicas avalistas.
 
Si hablamos de datos, hasta el año 2012 se concedieron más de 14.000 becas y ayudas a estudiantes e investigadores de todos los países de Iberoamérica. Todo un logro que ha contribuido a la internacionalización de las universidades españolas. Ahora puede ser tu turno.

Programa Internacional de Visitantes

Este Programa, único en su modalidad en España, está dirigido a personas relevantes y con proyección de futuro, a quienes se ofrece visitar España para que contacten con responsables de su mismo campo profesional, además de poder conocer la realidad actual española. Ofrece dos modalidades de visita: individual y en grupo, y ha conseguido que vengan a España más de 2.000 figuras de prestigio y líderes emergentes. Entre las iniciativas más importantes que se desarrollaron entre 2004 y 2011 están:
    
Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que cada año reúne a los mejores expedientes universitarios de Iberoamérica.
    
Líderes Hispanos de Estados Unidos, organizado a iniciativa de la embajada de España en Washington DC y en colaboración con la Fundación Consejo España-Estados Unidos.
    
Jóvenes Políticos Iberoamericanos, que invitaba a jóvenes parlamentarios en activo de países integrantes de Iberoamérica.
 
Periodistas Cumbre, que junto con la Secretaría General Iberoamericana, invitaba a periodistas de forma previa a las Cumbres Iberoamericanas.
 
Sociedad Civil de Brasil, que invitaba a jóvenes representativos de la sociedad civil brasileña para darles a conocer la realidad de España.
 
Mujeres Líderes Iberoamericanas.
 
Hoy en día, este Programa proporciona un enorme valor estratégico para la acción exterior en España y posee un claro carácter global, ya que los visitantes provienen de todos los continentes del mundo.

Red Carolina

Está pensada para mantener las relaciones de la Fundación Carolina con los usuarios o destinatarios de sus programas y entre ellos mismos, ya que cuenta con la contribución de asociaciones de ex becarios, comunidades de liderazgo, espacios de promotores, redes de investigadores… Es una manera de conservar vínculos y animar estrategias de cooperación en red.
 
La Red Carolina gestiona además el dominio www.fundacioncarolina.es y la página de la web de la Red Carolina www.redcarolina.net y administra los perfiles oficiales de la Fundación en las redes sociales.
 
Existen además diferentes “Asociaciones Carolina” en la mayor parte de Iberoamérica.

Vivir en España

A través de este Programa se pretende que los becarios tengan un conocimiento más profundo de la realidad española mediante una atención permanente durante su estancia. Se organizan jornadas de bienvenida, conferencias, coloquios, visitas a museos, asistencia a acontecimientos cultuales o deportivos, viajes de fin de semana…


La aportación de la Fundación Carolina se ha hecho, por tanto, insustituible en la educación superior en el ámbito iberoamericano, en el estrechamiento de vínculos personales e institucionales dentro del mismo y en la promoción  de la imagen de España en el exterior. Es, en definitiva, una clara apuesta por la formación de la que puedes aprovecharte.

Más información

http://www.fundacioncarolina.es  Es la página oficial de la Fundación Carolina y te será útil para saber cómo solicitar una beca, qué documentación te será necesaria, consultar publicaciones o investigar en qué consiste exactamente cada uno de sus programas.
 
http://www.redcarolina.net/. Aquí puedes conocer las últimas noticias y eventos de la Red Carolina. También posee una plataforma privada con servicios con funciones de red social, biblioteca virtual, foros…
 
https://www.facebook.com/fundacioncarolina
 
https://twitter.com/Red_Carolina
 
http://www.youtube.com/user/redcarolina1?feature=mhw5
 
http://www.flickr.com/photos/redcarolina/




Y además